lunes, 6 de noviembre de 2023
Grupo de Entrenamiento Físico-Creativo
martes, 31 de octubre de 2023
Taller intensivo de Clown con Hernán Gené
La dramaturgia del clown
Fechas: del 20 al 23 de noviembre de 2023
(4 días, de lunes a jueves, 3 horas diarias)
Horario: de 11:00 a 14:00 horas.
Plazas disponibles limitadas.
Lugar: El Atrio Espacio de Creación Teatral
C/ Villapalacios, 16. Metro: Villaverde Bajo Cruce. Línea 3.
Durante este taller daremos a los alumnos participantes las claves técnicas, de inmediata aplicación práctica, que les ayuden a resolver problemas de dramaturgia y creación de números y espectáculos de clown.
Todos los ejercicios prácticos tendrán su correspondencia con la teoría, y así los alumnos podrán quedarse con los elementos no sólo teóricos, sino también fundamentados en sus propios cuerpos, para continuar su personal búsqueda e investigación.
Se explorarán técnicas de escritura y composición para dar a los alumnos participantes herramientas con las que contar a la hora de montar su número o espectáculo.
Un taller con abundante material teórico, referencias de films, números de payasos, etc., análisis de textos y de películas.
No se necesita experiencia específica previa.
Actor, director teatral, dramaturgo y docente.
Referente del teatro físico en Europa y América Latina, ha montado cerca de 60 espectáculos de teatro y de circo, siendo sus montajes más destacados: Arturo (1985); Sobre Horacios y Coriáceos (2004; Premio Max al mejor espectáculo); Los cazadores de Thè (2010); Tartufo, de Moliere, donde también interpretó al protagonista (2011), Los conserjes de San Felipe (2012); George Dandin (2016. 2º Premio en la XIV edición del Festival de Teatro Clásico" de Moratalaz, España); Mutis (2016. Premio Teatro del Mundo al Mejor Espectáculo Extranjero de 2106-17, otorgado por la Universidad de Buenos Aires); Pericles, príncipe de Tiro, de Shakespeare (2019); Mil novecientos setenta sombreros (2020). Ha dirigido y estrenado obras en los principales teatros de España, como el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía, de Madrid.
Dicta talleres y seminarios de teatro físico, dramaturgia y clown por todo el mundo, además ha escrito varias obras de teatro y colabora regularmente con diferentes revistas especializadas escribiendo artículos y libros sobre teatro, circo y docencia.
Para más información sobre coste y proceso de inscripción, ponerse en contacto en: elatrio@elatriomadrid.es / (whatsapp: 655 527 242)
El procedimiento de inscripción son 2 pasos: 1.- Rellena la siguiente ficha de inscripción: FICHA DE INSCRIPCIÓN (si no puedes abrir la ficha, escríbenos y te la facilitamos). Recibirás un correo de confirmación de tu preinscripción.
2.- Una vez realizada la adjudicación de plazas, te contactaremos para que formalices la matrícula.
(También avisaremos a las personas que queden en reserva en la lista de espera, caso de haberla)
Plazo de preinscripción: abierto del 30 de octubre al 17 de noviembre 2023.
Enlace para inscribirte: https://forms.gle/QHzNEygLXZ4Gynbm9
Más información: 655577242 / elatrio@elatriomadrid.es.
Convocatoria 9/2023
sábado, 21 de octubre de 2023
Sofá Beckett: preparado una lectura dramatizada
con Rodolfo Cortizo (cía. La Pajarita de Papel)
martes, 5 de septiembre de 2023
Itinerarios a la acción dramática
impartidos por Paco de la Zaranda y Eusebio Calonge
Itinerarios a la acción dramática
impartidos por Paco de la Zaranda y Eusebio Calonge.
Fechas: del 10 al 13 de octubre 2023 (con Paco de la Zaranda)
y del 17 al 20 de octubre 2023 (con Eusebio Calonge)
Horario: de 10 a 13 horas (de martes a viernes)
Total de horas: 24
Plazas: limitadas
En este doble taller se trabajará:
• Proceso del personaje desde la energía primaria
• El actor y el otro
• Objetos y energía emergente del actor
• Concentración y atmósfera escénica
• Aperturas del texto
• Aproximaciones a las palabras desde lo orgánico
• La dramaturgia como generadora de acciones plásticas
• Tentativas de un lenguaje teatral
Convocatoria 7/23
miércoles, 19 de julio de 2023
Retablo de Sombras: Exposición fotográfica de La Zaranda
"ATRIO ABIERTO": este verano acogemos en nuestra casa de creación la exposición fotográfica RETABLO DE SOMBRAS.
Más que un suceder cronológico o histórico de LA ZARANDA, se muestra en ella la larga andadura de una compañía teatral en su permanente búsqueda.
📅 jul y sept. 23
⌚️ 19-21 h (de jueves a domingo)
visita previa reserva en: elatrio@elatriomadrid.es y en el whatsapp 655 527 242
Fotografías de: MIGUEL GRACIA, ROLAND STREULI, KATHY CASTELAT, VÍCTOR IGLESIAS, OLIVIER HARRASSOWSKI, GUTIÉRREZ Y TAMAYO, MARÍA CORTÉS, JUAN CARLOS TORO, GERARDO SANZ, AGUSTÍN HURTADO, BRUNO RASCAO, JUAN CARLOS GARCÍA, JULIO PAÑOS, RAÚL SÁNCHEZ, MARCOS CEBRIÁN, MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ y JOSÉ LUIS PRIETO.
"En la empinada curva del tiempo en que estas fotografías fueron tomadas,
hubo una vertiginosa evolución tecnológica para registrar lo permanente
de un arte. Las primeras datan de cuando aún existían sus negativos, como
las sombras de las imágenes, revelando en la oscuridad sus misterios en
blanco y negro. Más tarde el color cambió su estética, pero no sus formas
que seguían surgiendo de las acciones contenidas en una obra.
El logro de una fotografía de teatro es que no quede como una imagen
fija, sino que siga surgiendo de las acciones dramáticas que la
engendraron. Su oculto latido, un silencio a punto de estallar. Visiones que
sólo se captan cuando es algo más que lo óptico lo que se encuentra. No
se trata de capturar unas formas, sino de desvelar la energía que las
mueve. Movimientos del alma antes que físicos.
Asomarse a estas fotografías es asomarnos a esa oscuridad que nos
refleja. Como la piel a la calavera, así el recuerdo a cada imagen. Adentro
ese tiempo ya pasado abre la evocación, una ventana que bate el viento,
haciendo volar tantas fotografías por la memoria.
En ellas ser y personae son ya lo mismo, o quizás cada personaje ha
tomado la máscara de cada actor. Porque lo efímero es lo humano, no el
ánima que les da vida, una energía que se transforma, ahora en mirada. El
movimiento de la pupila es como la rotación de los astros, tiene su música
secreta: melodías creadas con voces, trajín de objetos, ecos de pasos,
ritmos que desentuman su polvo de pasado. Más que un suceder
cronológico o histórico, aquí las fechas poco dicen, porque en la memoria
los números se desvanecen, cifras de un arcano, mero ensamblaje de días,
es la larga andadura de una compañía teatral en su permanente búsqueda
lo que aquí se ofrece.
Los fotógrafos que aquí convocamos supieron captar ese instante vivo, el
acontecer de la obra, la creación de un mundo. Algo que no surge del
escenario sino de la vida misma, con sus caídas y resurrecciones, trabajo a
trabajo, dejando estos rescoldos de un fuego apagado, aquel que prendió
en un teatro, ante un público.
Imágenes que hoy traman evadirse de esa frontera tenebrosa del olvido,
donde sucumben sus sueños, que tras unos títulos, a modo de epitafio,
escalonan una trayectoria, la de Zaranda, esa criba que se queda con la
esencia, las semillas, más que con los frutos logrados."
lunes, 17 de julio de 2023
Taller de investigación escénica con Pablo Messiez
Elogio de la duración
"Estando en lo que hago,aquello que para mí es algo querido y lo fundamental;impidiendo de este modo que prescriba,tal vez entonces sienta, y sólo de una forma inopinada,el escalofrío de la duración.”
Peter Handke
Contenido
La idea de estos cuatro encuentros es ocuparnos de dos cuestiones. Por un lado, entrenar la atención en ejercicios de preparación para la escena.
Por otro, improvisar poniendo los cuerpos en relación con el espacio, la mirada y la palabra, teniendo a la duración como guía. Es decir, procurando darle tiempo al tiempo para que la relación con los distintos materiales nos revele su naturaleza.
Pensar entonces la escena como el devenir de un cruce de materiales cuya resonancia aún desconocemos, en vez del lugar en donde efectuar el acto que ya hemos decidido antes de entrar. A ver si en esa entrega del cuerpo al presente -o en ese deseo- podemos tal vez sentir "el escalofrío de la duración".
Claro que, como siempre, “vamos a no llegar, pero vamos a ir”.
Sobre Pablo Messiez
Actor, autor y director de teatro. Nacido en 1974 en la ciudad de Buenos Aires, desde el año 2009 vive y trabaja en Madrid.
Entre sus textos se destacan “Los ojos”, “Las Canciones”, “Todo el tiempo del mundo” o “La voluntad de creer”.
Además de estas y otras obras de su autoría ha puesto en escena textos de Samuel Beckett, Federico García Lorca o Jean Genet, entre otros.
En el año 2015 recibió el Premio Max a la mejor dirección por su montaje de “La piedra oscura” de Alberto Conejero para el Centro Dramático Nacional. En 2018 resultó finalista de los Premios Valle Inclán por su puesta en escena del texto de Santiago Loza “He nacido para verte sonreír” para el Teatro de la Abadía. Y este año, su montaje de “La voluntad de creer” ha ganado el Premio Max y el Premio Godot a Mejor Obra del año, además del Premio Godot al mejor texto, y nominación a mejor dirección de la Asociación de Directores de Escena de España.
Paralelamente a su trabajo como dramaturgo y director de escena, ha ido desarrollando su actividad docente en diversas instituciones como la Universidad Carlos III de Madrid, la sala Beckett de Barcelona, la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, o el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires.
Ha publicado “Asymmetrical- Motion; Notas sobre pedagogía y movimiento” -en co-autoría con Lucas Condró-, “Las palabras de las obras” recopilatorio de parte de sus textos, “El tiempo que estemos juntos”, “Las canciones”, “El texto infinito” y “La voluntad de creer”, todos editados por Continta Me Tienes.
Actualmente trabaja en la creación de “Los gestos” que se estrenará en el Centro Dramático Nacional en diciembre de 2023.
Cómo apuntarte
Para más información sobre coste y proceso de inscripción, ponerse en contacto en: elatrio@elatriomadrid.es / (whatsapp: 655 527 242)
La selección de los participantes se realizará mediante currículo, que se deberá adjuntar en formato pdf en el formulario de la preinscripción.
El procedimiento de inscripción son 2 pasos: 1.- Rellena la siguiente ficha de preinscripción: FICHA DE PREINSCRIPCIÓN (si no puedes abrir la ficha, escríbenos y te la facilitamos). Recibirás un correo de confirmación de tu preinscripción. La selección de participantes buscará crear un grupo lo más heterogéneo posible.
2.- Una vez realizada la adjudicación de plazas, te contactaremos para que formalices la matrícula abonando el 50 % del coste del taller. (También avisaremos a las personas que queden en reserva en la lista de espera, caso de haberla) Los / as participantes debían traer un texto breve aprendido de memoria.
Plazo de preinscripción: abierto del 17 al 30 de julio del 2023. Matrícula: del 20 al 30 de agosto 2023.
Enlace para inscribirte: https://forms.gle/sZdGftPEsTQQGLt29
Más información: 655577242 / elatrio@elatriomadrid.es.
sábado, 15 de abril de 2023
Curso dirigido por Pedro Casablanc
"El vuelo del actor"
Fechas: 16, 17, 18 y 19 de mayo de 2023.
Horario: de 19:00 a 22:00 horas.
(4 días, de martes a viernes, 3 horas diarias)
Plazas disponibles limitadas.
Lugar: El Atrio Espacio de Creación Teatral
C/ Villapalacios, 16. Metro: Villaverde Bajo Cruce.
Dirigido a actores y actrices profesionales.
La línea recta no nos sirve de nada; el arte requiere curvas y espirales.
Michael Chéjov
Sobre Pedro Casablanc
Nacido en Casablanca - Marruecos en 1963. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Fue en esta ciudad donde comenzó su carrera de actor, actuando en la compañía Teatro de la Jácara y en el Centro Andaluz de Teatro CAT. En teatro cabe destacar títulos como “El Rey Lear” de William Shakespeare con dirección de Gerardo Vera, “Ruz/Bárcenas” con dirección de Alberto San Juan o “Torquemada”, basado en la tetralogía de las novelas de Galdós, dirigido por Juan Carlos Pérez de la Fuente.
En su dilatada trayectoria como actor de teatro, cine y televisión Pedro Casablanc se ha labrado un nombre no sólo en España, sino también en Francia con trabajos como “Vers la Joie” de Olivier Py en el Festival de Avignon, “Le Prix Martin” de Labiche dirigido por Peter Stein en el Odeón de París, “Dom Juan” de Molière, película dirigida por Jacques Weber y la serie “Cannabis” para el Canal Arte. Entre sus múltiples premios destacan el Ondas, el Días de Cine, el Fotogramas de Plata y la Nominación al Goya a la Mejor Interpretación por su trabajo en “B, La película”.
Otros trabajos recientes son “Dolor y Gloria” de Pedro Almodóvar, “Nieva en Benidorm” de Isabel Coixet, y en teatro, “Decadencia”, de Steven Berkoff, (pieza que también ha dirigido) o “Don Ramón María del Valle-Inclán”, espectáculo dirigido por Xavier Albertí que recientemente se ha podido ver en el Teatro Español de Madrid.
Contenido del curso
Cómo apuntarse
lunes, 3 de abril de 2023
Atrio Abierto: Taller de Historia de la Música y audición
"Ecos del mundo invisible"
por Ruth Rubio
Fechas: sábados 22 y 29 de abril y 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2023.
(6 sábados, 2 horas diarias)
Horario: de 11:30 a 13:30 h.
Plazas limitadas.
Coste: actividad que cuenta con el patrocinio de la Asociación El Atrio, sin coste para los participantes.
Dirigido a: público en general, abierto a todas las edades y no son necesarios conocimientos previos.
Para cualquier duda, contacta con el whatsapp 655527242 ó en el correo elatrio@elatriomadrid.es.
Plazo de inscripción: del 3 al 17 de abril de 2023
domingo, 2 de abril de 2023
Abierta convocatoria hasta el 24 de abril 2023
Estancia Atrio (Residencias Artísticas para la Creación)
Estancia Atrio nace del deseo de cobijar el proceso creativo de nuevos trabajos teatrales, proporcionando tiempo, espacio y medios para que éstos se puedan desarrollar lejos de la búsqueda de resultados inmediatos. El objetivo es promover la investigación artística de calidad y el espacio para el diálogo intergeneracional entre creadores, así como fomentar la creación escénica mediante el apoyo, incentivo y difusión de los creadores y de sus obras.
Estancia Atrio se destina a compañías o colectivos de artes escénicas profesionales, o en vías de insertarse en la profesionalización, con residencia en España.
Se ofrecerá la sala de ensayo en residencia de creación durante cuatro semanas para poder desarrollar la propuesta creativa seleccionada.
Plazo de solicitud abierto
Para más información o dudas,
sábado, 1 de abril de 2023
Atrio Abierto: Ensayos de Escarbar en la Luz (bocetos)
lunes, 6 de marzo de 2023
Taller intensivo de Commedia dell´Arte impartido por Mariano Aguirre
La Commedia dell´Arte
Fechas: 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2023. (de martes a viernes)
Horario: de 11:00 a 14:00 horas.
Duración: 4 jornadas. 3 horas por día.
Lugar: EL ATRIO, ESPACIO DE CREACIÓN TEATRAL (C/ Villapalacios, 16- Madrid) Metro: Villaverde Bajo Cruce (L3)
Dirigido a: actores/actrices (y bailarines/as) profesionales, amateurs, noveles, etc.
“La Commedia dell´Arte es teatro laico, cómico, improvisado, incompatible con el psicologismo, el texto de autor y cualquier tipo de intelectualización o sofisticación artísticas. Es teatro puro, esto es, a excepción del actor, todo es prescindible.”
Contenido:Es un taller eminentemente técnico y físico: desde los movimientos corporales “canónicos” de la Commedia y la puesta en acción de la máscara, se abordarán las técnicas específicas y las muy elementales características psíquicas de cada arquetipo y máscara, para, al final del recorrido, ser capaces de montar una pequeña obra sobre la base de un canovaccio (pequeño guión meramente indicativo, sin texto que memorizar).Utilizaremos máscaras canónicas (de cuero y monocromas), confeccionadas por el maestro Antonio Fava.Abordaremos los cuatro arquetipos masculinos (Zanni, Viejo, Innamorato, Capitano), así como los arquetipos femeninos (Zagna, Señora, Innamorata…)Nos aproximaremos a la improvisación: la improvisación ex nihilo es una quimera; sólo se puede realizar desde la técnica, el conocimiento, la experiencia, el ensayo y la compenetración con los compañeros, así como escuchando permanentemente al público. Asimismo aprenderemos a aprovechar el error y el accidente que, integrados adecuadamente en la actuación, devienen una oportunidad de reorientar la acción teatral, de forma imprevista y creativa.
Sobre Mariano Aguirre:
Estudió Arte Dramático en la East 15 Acting School, de Londres. En Reggio-Emilia (Italia), realizó el curso del Actor Cómico, dirigido por el maestro de Commedia dell´Arte, Antonio Fava, con quien también completó distintos talleres de teatro cómico. Es diplomado en combate teatral (esgrima y pelea sin armas) por la Society of British Fight Directors. Ha estudiado técnica vocal con Patricia Kraus. Colabora habitualmente con el maestro de Commedia dell´Arte, Antonio Fava, en sus traducciones al español (Premio Teatro del Mundo. Universidad de Buenos Aires) y en sus espectáculos (“Peste e corna”. Festival de Medellín. Colombia).
Ha impartido talleres de Commedia dell´Arte en las escuelas Estudio 3 y La Grada (Madrid), en la Escuela Teatral de Susana Verdú (Villaviciosa) y en la Universidad Carlos III. También ha impartido cursos de técnica vocal para el Ministerio de Educación. Ha impartido talleres de esgrima escénica en la escuela de Cristina Rota (Madrid). Ha impartido talleres de teatro en la Universidad Complutense.
Desde 1997 dirige su propia compañía de teatro y danza, “Troupe del Cretino”, perteneciente a Redescena. Representa en distintas lenguas en cafés, pubs, librerías, residencias de ancianos, centros de enseñanza varios, salas de espectáculos como la Galileo Galilei, Instituto Francés y teatros. Participa habitualmente en las Jornadas Medievales de Ibiza Patrimonio de la Humanidad Unesco. Colabora como rapsoda en “La libélula”, de Radio 3 (RNE) y en las obras del compositor de música contemporánea Enrique Igoa. En 1988 dirigió al grupo teatral de jóvenes que, subvencionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, representó a España en la Sección Joven (Céméa) del Festival de Aviñón (Francia).
Como apuntarte:
Infórmate primero sobre el coste del curso y de cómo inscribirte en el whatsapp 655577242 / ó en el correo: elatrio@elatriomadrid.es.
El procedimiento de inscripción son 3 pasos:
1.- Rellena la siguiente ficha de inscripción: FICHA DE INSCRIPCIÓN (si no puedes abrir la ficha, escríbenos y te la facilitamos).
2.- Recibirás un correo de confirmación de tu inscripción (caso de no recibirlo, contáctanos por teléfono).
Plazo de inscripción: abierto hasta cubrir plazas o prorrogable hasta el 27 de marzo, Día Mundial del Teatro.
Convocatoria 3/2023
jueves, 19 de enero de 2023
Taller-montaje a cargo de Guillermo Cacace
"Los cuidados"
Prácticas compositivas desde el cuerpo que actúa
Fechas: Del 6 al 17 de febrero, 10 jornadas, de lunes a viernes
Horario: de 18:00 a 22:00 horas.
Lugar: El Atrio - Espacio de Creación Teatral
El taller está dirigido a actrices, actores, actuantes pero también hace extensiva la invitación a bailarinxs, cantantes y demás artistas en sentido amplio interesadxs en explorar dinámicas colaborativas en un proceso de montaje abierto (diseñadorxs de luz, de espacio, de vestuario, de sonido, gente interesada en la dramaturgia, en la dirección e incluso en la producción y la asistencia).
Se trata de indagar el campo compositivo que emerge desde la experimentación actoral/performativa.
DINÁMICA DEL TALLER-MONTAJE
Prácticas en Red:
Indagaremos corporalmente un tipo de práctica sensible/entrenamiento que haga base sobre la configuración de una fuerte trama relacional.
Prácticas de Recolección:
Propondremos disparadores compositivos sobre los que lxs participantes traerán improvisaciones o pequeñas construcciones escénicas.
Prácticas de Ensamblaje:
Con los materiales emergentes daremos lugar a pruebas de ensamblaje.
Prácticas de Apertura Compositiva con Público:
Durante las últimas jornadas del taller abriremos/compartiremos el trabajo con el público. La idea no será abrir un trabajo acabado. El "dejar ver" más que el mostrar.
Actor, director y docente.Próximamente dirigirá en España "Stupid Fucking Bird" de Aaron Posner.Estudios Cursados:Egresado como Actor Nacional de la Escuela Nacional de Arte Dramático (actual UNA).Egresado como Licenciado en Psicopedagogía de la UNLZ, especialización en Psicoanálisis.Estudios complementarios: danza (diferentes técnicas), clown, acrobacia, esgrima, máscaras. Workshops en el exterior sobre trabajo vocal y sobre biomecánica meyerholdiana (a cargo de Valentín Bogdanov, Rusia)Es también doctorando del Doctorado en Artes de la UNA.Trabajo docente:Profesor Titular de Cátedra en las materias Actuación IV y Actuación Frente a Cámara del Departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).Jefe de Cátedra de Técnicas Actorales en la Escuela Metropolitana de Artes Dramáticas (EMAD).Docente de los Laboratorios de Actuación, Dirección de Actores y Puesta en Escena de Apacheta. Sala/Estudio.Docente invitado en instituciones como la Asociación Argentina de Actores y SAGAI.Algunos de sus trabajos como Director de escena son:Sería una pena que se marchitaran las plantas, de Ivor Martinić. Grupo Escena Urgente. Gral. Roca, Río Negro.Ante, de Ivor Martinić. Grupo Teatro Casero. Lago Puelo, Chubut.Audioguía para que vuelvas (ficción sonora), de Fabián Díaz y Andrés Gallina. Experiencia desde dispositivos remotos.Amor de cuarentena (ficción sonora en sus versiones de Argentina y España), de Santiago Loza. Experiencia desde dispositivos remotos.La Enamorada, de Santiago Loza. Teatro El Picadero.Drama sobre Mirjana y los que la rodean, de Ivor Martinić, Teatro El Picadero.Parias (versión libre de Platonov de A. Chejov), Teatro CTBA (Sala Casacuberta).El mar de noche de Santiago Loza, Apacheta Sala/Estudio, NÜN Teatro.La crueldad de los animales de Juan Ignacio Fernández, Teatro Nacional CervantesMi hijo sólo camina un poco más lento de Ivor Martinić en Apacheta Sala/Estudio, Teatro El Picadero.Ha trabajado como actor, docente y/o director en las siguientes ciudades:Ankara (Turquía), Nueva York (EEUU), Santo Domingo (República Dominicana), Moscú (Rusia), Montreal (Canadá), Asunción (Paraguay), Madrid y Barcelona (España), Fortaleza, Florianópolis, Blumenao, Belo Horizonte (Brasil), Bolivia (La Paz), Liege (Bélgica), Minsk (Bielorrusia), Leicester (U.K.), México (DF), San Juan, Mendoza, Córdoba, Bahía Blanca, Mar del Plata, Lago Puelo, Rosario del Tala (Argentina).
-
Itinerarios a la acción dramática Fechas: del 11 al 13 de octubre 2024 , primera parte con Paco de la Zaranda, y del 18 al 20 de octubre...
-
Shakespeare: Desmembrando la tradición Dirigido a: actores, actrices y toda persona interesada en el teatro y en la acción poética de Sh...
-
TALLER INTENSIVO DEL ANIMAL AL PERSONAJE Guía práctica para la creación de personajes a partir de animales Las dinámicas y comportamientos d...
-
ACTUACIÓN A PARTIR DE ESTADOS: PRÁCTICA EN EL AQUÍ Y AHORA Fechas: del 6 al 10 de febrero de 2024 (de martes a sábado, 3 horas diarias) H...
-
con Rodolfo Cortizo (cía. La Pajarita de Papel) Fechas : jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de noviembre de 2023. Horario : de 17:30 a 20:00 h....