martes, 19 de agosto de 2025

Atrio Abierto: Shakespeare, lectura y cine

En lo más crudo del crudo invierno: Shakespeare, lectura y cine

fechas y horarios:

sábados 13, 20 y 27 de septiembre 2025.

de 12:00 a 13:30 h

lugar: El Atrio, Espacio de Creación Teatral

dirigido a: jóvenes del barrio y público en general con interés en Shakespeare, el cine y el teatro.

coste: Actividad que cuenta con el patrocinio de la Asociación El Atrio, sin coste para los participantes.

cupo máximo: 16 personas.


contenido 

En este taller, los participantes descubrirán que Shakespeare no es un autor distante ni aburrido, sino un creador de historias tan vigentes como las tramas de nuestras series, películas y canciones favoritas. A través de fragmentos de cine, animación y guiños a la cultura popular, se explorarán sus personajes, tramas y temas universales: amor, poder, traición, venganza y humor.

Se propone un acercamiento directo y visual a sus obras más representativas, analizando cómo se han adaptado en diferentes contextos históricos y culturales, y por qué siguen siendo relevantes. Las sesiones combinan una parte introductoria para entender las claves de cada obra, y una parte práctica con visionado de fragmentos y actividades creativas, como reescribir escenas ambientadas en la actualidad.

En el último bloque, se reflexionará sobre su legado y la mirada del cine hacia Shakespeare, con ejemplos que muestran al autor y sus obras desde dentro.


Iván Cerdán Bermúdez 

(Madrid, 1976). Ha publicado tres novelas, dos colecciones de obras de teatro y un libro de relatos. Crítico en Revista de Occidente, Dirigido por y ABC. Imparte clases de Lengua y literatura, y ha sido docente de cine en el EIMA. Ha participado como profesor en los talleres de literatura creativa en la U.C.M y actualmente colabora en el Máster en Cultura de la UCM - Fundación Ortega-Marañón. Ha dirigido tres largometrajes y sus obras de teatro han sido representadas en giras por Latinoamérica y España. Ha recibido más de 40 premios entre certámenes nacionales e internacionales.


cómo apuntarte

Para cualquier duda, contacta en elatrio@elatriomadrid.es / 655 527 242

Para inscribirte, rellena la siguiente ficha de inscripción:

https://forms.gle/UR1coexjxRzrPZsX9

Recibirás un correo de confirmación de tu inscripción (en caso de no recibirlo, contáctanos por teléfono).

Plazo de inscripción: del 1 al 12 de septiembre de 2025.

Convocatoria 8/25

Con el apoyo de: 




domingo, 1 de junio de 2025

Perfiles profesionales del Teatro

 

escena abierta: un viaje por los perfiles profesionales del teatro



fechas y horarios:

jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de junio 2025

de 10:00 a 13:00 h

lugar: El Atrio, Espacio de Creación Teatral

dirigido a: estudiantes de Arte Dramático, profesionales y/ó estudiantes de Escuelas Superiores de Técnicas de las Artes del Espectáculo.

Cupo máximo: 12 personas.


Contenido

Este curso ofrece una visión integral de las distintas profesiones que conforman el mundo teatral. Se analizan los roles creativos, (actriz, director, dramaturga..) estudiando sus funciones y habilidades requeridas. También se estudian los perfiles técnicos, incluyendo iluminación, escenografía, sonido y vestuario. El curso aborda el trabajo del ayudante de dirección, del productor o de la gestora cultural, esenciales para la organización y financiación de espectáculos. A través de ejemplos reales, se identifican sinergias entre los distintos perfiles. Lograremos una comprensión holística del ecosistema teatral, promoviendo siempre el trabajo colaborativo y el respecto a cada integrante en un equipo de creación.


Andrea Delicado

(Madrid, 1981). Actriz, directora y docente. Licenciada en la RESAD. Titulada en Maquinaria Escénica, Utilería y Construcción de Decorados por el Centro de Tecnología del Espectáculo. Como ayudante de dirección, ha trabajado con directores como Dan Jemmet, Alfredo Sanzol, Pablo Messiez, Miguel del Arco o José Luis Gómez, entre otros. Ayudante artístico más de una década en el Teatro de La Abadía, coordinadora de formación entre los años 2010 al 2016. También ha sido ayudante de producción y regidora. Responsable durante cuatro años de la única librería especializada en artes escénicas en el territorio nacional, la Librería Yorick. Estudiante de Historia del Arte y practicante de Yoga. Dinamizadora cultural en el Museo Nacional de Artes Escénicas.


cómo apuntarte

el coste del taller es una cuota de colaboración de 60 € el procedimiento de inscripción son dos pasos:

1.- rellena la siguiente ficha de inscripción: FICHA DE INSCRIPCIÓN (si no puedes abrir la ficha, escríbenos y te la facilitamos). Recibirás un correo de confirmación de tu inscripción.

2.- una vez realizada la adjudicación de plazas, te contactaremos para que formalices la matrícula.

plazo de inscripción abierto hasta el 23 de junio 2025 o hasta completar plazas.

enlace para inscribirte: https://forms.gle/D5hH1DyA9gEAxywE6

más información y recepción de solicitudes: elatrio@elatriomadrid.es / 655 527 242


Con el apoyo de: 



viernes, 23 de mayo de 2025

La Tragedia Cómica con Ana López Segovia

 

taller de dramaturgia con

Ana López Segovia

(Cía. Las Niñas de Cádiz)

La Tragedia cómica




horarios:

martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de junio 2025

de 11:00 a 14:30 h

coste: 120 euros

lugar: El Atrio Espacio de Creación Teatral  

dirigido a:  personas de teatro que sientan la inquietud y la necesidad de crear sus propios proyectos, personas que se estén iniciando en la escritura teatral.

PLAZAS LIMITADAS

 



Contenido

En este taller teórico y práctico de dramaturgia explicaremos el proceso de trabajo que venimos desarrollando desde hace años dentro de la compañía Las Niñas de Cádiz. Cómo perviven los mitos clásicos en la cultura popular, y cómo se pueden actualizar hoy en día a través de historias contemporáneas. Trabajaremos de manera colectiva en ideas, argumentos, personajes, buscando miradas genuinas sobre los grandes temas de la literatura dramática de todos los tiempos.

 

Ana López Segovia

Licenciada en Filología Hispánica. Es actriz, cantante, autora y directora de teatro. Formada desde muy joven en canto y flamenco, ha estudiado interpretación en el Estudio Internacional de Actores Juan Carlos Corazza. En teatro, ha trabajado, entre otros, con La Zaranda (Homenaje a los malditos, Ni sombra de lo que fuimos). Miembro fundador de Chirigóticas, es autora junto a Antonio Álamo de todos los espectáculos de la compañía. Ha realizado la dramaturgia y la dirección de muchos espectáculos flamencos como Qué pasaría si pasara, de la compañía Torrotrón Teatro (Premio del Público de Canal Sur a Mejor Espectáculo de Artes Escénicas). En cine, ha intervenido en películas como Camarón, Cándida, Que se mueran los feos, La Voz Dormida y, más recientemente, Thi Mai. También forma parte del equipo actoral del multipremiado cortometraje Foreigner, de Carlos Violade. En televisión ha trabajado en La Fortuna de Alejandro Amenábar y en Si lo hubiera sabido, Entrevías, Brigada Costa del Sol, El Secreto de Puente Viejo, Servir y Proteger y Aída.

 

cómo apuntarte

el coste del taller es una cuota de colaboración de 120 € el procedimiento de inscripción son dos pasos:

1.- rellena la siguiente ficha de inscripción: FICHA DE INSCRIPCIÓN (si no puedes abrir la ficha, escríbenos y te la facilitamos). Recibirás un correo de confirmación de tu inscripción.

2.- una vez realizada la adjudicación de plazas, te contactaremos para que formalices la matrícula.

plazo de inscripción abierto hasta el 9 de junio 2025 o hasta completar plazas.

enlace para inscribirte: https://forms.gle/9mgXeUqfkQDDx7Kb8

más información y recepción de solicitudes: elatrio@elatriomadrid.es  / 655 527 242

            

Con el apoyo de: 

 



jueves, 1 de mayo de 2025

Atrio Abierto: Sofá Ghelderode

Sofá Ghelderode

con Rodolfo Cortizo

(La Pajarita de Papel)


Fechas: jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de mayo de 2025
Horario: de 17:30 a 20:00 h.
Cupo máximo: 12 personas.
Coste: Actividad que cuenta con el patrocinio de la Asociación El Atrio y la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, sin coste para los participantes.
Dirigido a: actores y actrices y público en general. Especialmente destinada a los vecinos y vecinas del distrito de Villaverde. 

Contenido:

Toda la creación de Michel de Ghelderode está imaginada con impulsos líricos, visiones alucinantes o triviales andanzas de personajes caprichosos y que buscan deliberadamente la provocación.
Ghelderode utiliza y maneja con habilidad los métodos de los tablados de feria, del music-hall y del grand guignol.
Un verdadero sentido de lo sobrenatural, una angustia sincera ante la muerte, alimentan una visión barroca del mundo y lo acercan a los clásicos españoles y los autos sacramentales, con los que Ghelderode está emparentado, así como con Ensor, Brueghel, Bosch y Velazquez, quienes dejaron muy profundamente su huella en ese universo gesticulante, bufonesco y trágico.
La propuesta de trabajo estará encaminada a la búsqueda y encuentro con lo invisible utilizando los impulsos emocionales, textos, máscaras y la energía que existe en todo escenario vacío en donde poco a poco van surgiendo los personajes que irán relacionándose entre sí.


Sobre el docente: Rodolfo Cortizo

La Pajarita de Papel compañía de teatro inicia su andadura en 1983 bajo la dirección artística de Rodolfo Cortizo. Desde entonces viene realizando una labor de investigación y creación teatral basada en el entendimiento del teatro como un arte total en el que todas las disciplinas necesarias para la puesta en escena se unen en un todo indivisible, que partiendo del texto y teniendo como base esencial el arte del actor, se imbrican unas en otras, apoyándose, anulándose, o incentivándose al tiempo en el proceso creador.
Ha gestionado dos teatros en Madrid: Sala Taperola y Teatro de la Puerta Estrecha. Además, cuenta con una editorial en la que solo publica libros de teoría y técnica teatral, donde ha dado a conocer trabajos de Peter Brook, Stanislavski, Boleslavski, Dalcroze, Artaud, Pirandello, Vajtángov, Meyerhold, etc.
La Pajarita de Papel compañía de teatro ha representado textos de Federico García Lorca, Eusebio Calonge, Bertolt Brecht, Julio Cortázar, Djuna Barnes, Sylvia Plath, Marguerite Duras, Agota Kristof, Alejandra Pizarnik, Antón Chéjov, August Strindberg, Samuel Beckett, Eugène Ionesco, Michel de Ghelderode, León Bloy, Jean Genet, Roberto Arlt, Juan Filloy, Rafael Barrett, Harold Pinter, Felisberto Hernández, etc.
Ha participado en innumerables festivales internacionales de teatro en España, norte de África, Europa y América Latina.

Cómo apuntarte

Para cualquier duda, contacta con el whatsapp 655527242 ó en el correo elatrio@elatriomadrid.es.
Para inscribirte, rellena la siguiente ficha de inscripción:
Recibirás un correo de confirmación de tu inscripción (en caso de no recibirlo, contáctanos por teléfono).
Plazo de inscripción: del 1 al 15 de mayo de 2025.



Con el apoyo de: 


miércoles, 30 de abril de 2025

Abierto el plazo para las Residencias Artísticas



Estancia Atrio nace del deseo de cobijar el proceso creativo de nuevos trabajos teatrales, proporcionando tiempo, espacio y medios para que éstos se puedan desarrollar lejos de la búsqueda de resultados inmediatos. El objetivo es promover la investigación artística de calidad y el espacio para el diálogo intergeneracional entre creadores, así como fomentar la creación escénica mediante el apoyo, incentivo y difusión de los creadores y de sus obras.

Plazo de solicitud: del 1 al 15 de mayo 2025 (plazo finalizado).

Consulta las BASES COMPLETAS pinchado en el siguiente ENLACE.

22 mayo 2025 _ Consulta la Resolución aquí

viernes, 21 de marzo de 2025

Laboratorio de creación con Consuelo Trujillo





Laboratorio de creación 

con Consuelo Trujillo


Fechas: jueves 24, viernes 25, sábado 26, lunes 28 y martes 29 de 
abril de 2025
Horario: de 16:30 a 21:00 horas
Cupo máx.: 20 personas
Lugar: El Atrio Espacio de Creación Teatral (Madrid) Dirección: C/ Villapalacios, 16. Metro: Villaverde Bajo Cruce. Metro Línea 3.

 

Dirigido a:

intérpretes, actrices, actores, performers interesados en profundizar en los procesos artísticos. 

 

Contenido

Un momento arrasador y deslumbrante de la vida y la creación artística de Federico García Lorca que nos interpela sobre nuestra vivencia de la libertad personal y nuestro compromiso con los cambios sociales y políticos de nuestro mundo.
La obra de Lorca está atravesada por su vida y en toda ella encontramos un conflicto latente entre civilización y naturaleza, represión y libertad, normas morales y leyes naturales.
En Lorca la experiencia vital y la creación poética están unidas.
En su obra siempre vislumbramos al ser humano que busca su propia voz. Un Yo poético que apenas se reconoce a sí mismo al compararse con quién él era antes, una mirada que llega “de las ondas por donde el alba no se atreve”, es decir, de los lados ocultos y proscritos del poeta.
Frente a la alienación, Lorca opone la lucidez y la necesidad de la solidaridad entre los hombres, el rechazo de la salvación individual.
El arte como motor de cambio individual y social.

 

  Líneas de trabajo

 La investigación en todos los sentidos del texto
-  Encarnar la palabra poética
Ética y estética en la interpretación
Orden y caos
La subjetividad del acto creativo
La forma que eleva el trabajo del intérprete
- Poéticas de la performance


       Sobre Consuelo Trujillo:

Actriz, directora y maestra de actrices y actores. A lo largo de su carrera, ha destacado por su profundo conocimiento de la obra de Federico García Lorca y su capacidad para transmitir la esencia de sus textos con una sensibilidad única. Ha trabajado tanto en cine como en teatro, siendo ampliamente reconocida por su compromiso con la investigación teatral y la creación de espacios de aprendizaje artístico.

Consuelo ha formado a generaciones de actrices y actores, apostando por la investigación del cuerpo en la palabra y el compromiso con la subjetividad del acto creativo.

 

Cómo apuntarte

Formulario de inscripción: https://forms.gle/cpkCreUxHKHf87C77
Plazo de inscripción abierto hasta el 14 de abril de 2025

Más información y/o recepción de solicitudes:

655 527 242

Coste del taller: 190 €

Reserva tu plaza ahora enviándonos un correo al elatrio@elatriomadrid.es o contactando al teléfono 655527242.  

Al rellenar el formulario, recibirás un correo de confirmación de tu inscripción. (si no puedes abrir la ficha, escríbenos y te la facilitamos). Una vez realizada la adjudicación de plazas, te contactaremos para que formalices la matrícula y entregarte el material textual que trabajarás para el laboratorio. 


 







jueves, 13 de febrero de 2025

Intensivo cuerpo y movimiento con Aïda Colmenero Dïaz

 

    el poder de la creación: animal.ser



fechas y horarios:

viernes 28 marzo 17-20h

sábado 29 marzo 17-20h

domingo 30 marzo 11-15h

plazas limitadas

coste: 120 euros

lugar: El Atrio Espacio de Creación Teatral

dirigido a: artistas del movimiento como bailarines/as, actores, intérpretes, personas que trabajen con el cuerpo y que busquen una mayor profundidad en su trabajo expresivo e interpretativo

foto: val adamson

contenido

en este taller intensivo investigaremos con el cuerpo para poder entrenarlo como el ser que es: animal. el cuerpo como canal disponible y flexible, para ser habitado por el personaje, mensaje o discurso personal o político, el cuerpo capaz de conectar con su máximo potencial.

nos centraremos en dirigir nuestra atención hacia nuestro propio ser y la relación de él con el universo: la naturaleza visible e invisible que nos rodea. reflexionaremos sobre temas como el arraigo, la pertenencia y la memoria, entendiendo que el cuerpo es un territorio que guarda nuestras experiencias y nos conecta con el espacio.

aïda colmenero dïaz

aïda colmenero dïaz es una destacada artista española nacida en Madrid de origen gallego, reconocida por su enfoque vanguardista y multidisciplinar en la creación artística, especialmente en la danza contemporánea. su trabajo explora la identidad, el patrimonio cultural y la memoria histórica, promoviendo el contacto intercultural como motor de la creación. en 2021, fue la primera creadora española en recibir la Beca Pina Bausch de la Fundación homónima por sus méritos coreográficos.

ha trabajado en diversas partes del mundo, presentando sus proyectos en lugares como el Mercat de les Flors, Teatros del Canal, el Festival Grec, Fabrik Potsdam, Teatro Paris Villette, San Francisco Dance Film Festival o Bienal de Danza de Cali, entre otros. fundadora y directora artística de She Poems, un proyecto global que ha reunido a 40 mujeres de 14 países para crear obras en diferentes formatos, como cortometrajes de danza y piezas coreográficas. entre sus creaciones destacan obras como `2nd November, the fear remover´

(2014), `Lifetime Dust VII´ (2016), y `Yala´ (2019), una colaboración con el ministerio de Cultura de Colombia.

aïda ha sido reconocida con múltiples candidaturas, incluida una a los premios MAX de las artes escénicas en 2021. en 2022, se convirtió en la primera coreógrafa española programada en el Pina Bausch Zentrum de Wuppertal, donde presentó su obra `Kolochi Baw´. además, ha trabajado como mentora y asesora en proyectos internacionales, y ha desarrollado iniciativas pedagógicas en el ámbito de las artes escénicas, contribuyendo al desarrollo de nuevas metodologías educativas.

cómo apuntarte

el coste del taller es una cuota de colaboración de 120 € (con opción a pago fraccionado y dos becas). el procedimiento de inscripción son dos pasos:

1.- rellena la siguiente ficha de inscripción: FICHA DE INSCRIPCIÓN (si no puedes abrir la ficha, escríbenos y te la facilitamos). Recibirás un correo de confirmación de tu inscripción.

2.- una vez realizada la adjudicación de plazas, te contactaremos para que formalices la matrícula.

plazo de inscripción abierto hasta el 25 de marzo 2025 o hasta completar plazas.

enlace para inscribirte: https://forms.gle/9mgXeUqfkQDDx7Kb8

más información y recepción de solicitudes: elatrio@elatriomadrid.es / 655 527 242